Artículos

El contrato de hospedaje y el Código de Hammurabi

El contrato de hospedaje y el Código de Hammurabi

Por Gustavo Néstor Fernández

1.- Introducción

El Código de Hammurabi, uno de los códigos legales más antiguos que se conocen, fue establecido por el rey Hammurabi de Babilonia alrededor del año 1754 a.c. Aunque el código abarca una amplia gama de aspectos de la vida diaria y las leyes, no se conservan muchas inscripciones específicas que regulen directamente el alojamiento de los viajeros.

Sin embargo, algunas leyes pueden haber tenido implicaciones para los viajeros en términos de protección, comercio y hospitalidad.

Si bien no contiene específicamente un «contrato de hospedaje» tal como lo entendemos hoy, sí incluye disposiciones que pueden considerarse como precursoras de este tipo de acuerdo.

A continuación, se presentan algunas leyes relevantes del Código de Hammurabi que podrían haber afectado a los viajeros de manera indirecta.

2.- Normativa

A continuación enumeramos algunas de las leyes que tenían incidencia en el albergue, y atención de los viajeros y el tratamiento de ciertas situaciones que estaban vinculadas con lo que hoy conocemos como industria de la hospitalidad.

La Ley 109: Establece responsabilidades para los posaderos y taberneros. Si un posadero permitía conspiraciones en su establecimiento, podía ser condenado a muerte. Esto implicaba un nivel alto de responsabilidad para mantener el orden y la seguridad en los lugares donde los viajeros podían hospedarse (ampliaremos en el punto 4).

Ley 109: «Si conspiración se ha efectuado en la casa del posadero y él no ha prendido a estos conspiradores y llevado a la casa del rey, aquel posadero será muerto.»

La Ley 122: Trata sobre la restitución de bienes depositados. Esto podía incluir bienes que los viajeros dejaban en custodia mientras se alojaban en algún lugar.

Ley 122: «Si alguno da plata, oro u otra cosa cualquiera a otro en depósito, en presencia de testigos, y aquél no hace el depósito de que habla, sino que, por su parte, se apropia el depósito, a este hombre se lo podrá convencer, porque ha defraudado el depósito, y restituirá el doble.»

La Ley 130: Protege a las viajeras de falsas acusaciones en caso de infidelidad. Si un hombre acusaba a su esposa de adulterio sin pruebas, ella podía jurar su inocencia y regresar a casa.

Ley 130: «Si un hombre calumnia a su esposa, sin pruebas, y dice: ‘¡Tú te has corrompido con otro!’, aunque ella no lo haya hecho, se jurará ante el dios y volverá a su casa.»

Las Leyes sobre comercio y deudas (por ejemplo, Ley 100): Estas leyes afectaban a los comerciantes que a menudo viajaban para realizar sus negocios, garantizando un trato justo en sus transacciones y protegiendo sus intereses.

Ley 100: «Si alguien entrega a su agente plata, grano o cualquier otra mercancía para negociar con ella a precio fijo, el agente dará a su principal el importe completo de la transacción, y recibirá de su principal una nota firmada por testigos de lo que ha dado.»

La Ley 104: Relacionada con los agentes comerciales que se encargaban de bienes y servicios en nombre de los comerciantes que podían ser viajeros. Nótese que la entrega de mercadería documentada puede tomarse como antecedente del recibo que hace el posadero ante la entrega de objetos de valor que efectúa el huésped. La figura del agente estaría representada por el posadero y la del comerciante por el viajero o huésped.

Ley 104: «Si un comerciante entrega grano, lana, aceite, o cualquier otra mercancía, a un agente para que se lo venda, el agente deberá dar un recibo y tomar juramento del comerciante, y entonces venderá lo que se le dio en la tienda y devolverá el precio al comerciante. El agente tomará un recibo del comerciante por el dinero entregado.»

3.- Aspectos generales tratados por la normativa

Haciendo un muy somero resumen de las normas enumeradas podemos clasificarlas de ésta manera (siendo absolutamente discrecional y quedando a voluntad del lector cualquier otra que pudiera corresponder):

  • Regulación de tabernas: El código contenía normas sobre el manejo de tabernas, que a menudo servían como lugares de alojamiento para viajeros.
  • Responsabilidad del anfitrión: Se establecían ciertas responsabilidades para quienes ofrecían alojamiento, especialmente en cuanto a la seguridad de los huéspedes y sus pertenencias (aquí ampliaremos más abajo).
  • Regulación del depósito de bienes o equipaje: Quien se negaba a restituir la cosa entregada en depósito debía pagar el doble del valor de la cosa depositada
  • Precios justos: Había regulaciones sobre los precios que podían cobrarse por servicios, lo que podría haber incluido el alojamiento.
  • Protección de la mujer ante falsas acusaciones: Se protegía la integridad moral de la mujer de un viajero ante falsas acusaciones.

Cabe aquí señalar que estas leyes no constituían un contrato de hospedaje como lo conocemos hoy en día, pero sentaron las bases para futuras regulaciones que a través del tiempo se fueron incorporando, fundamentalmente a partir del período de auge del Derecho Romano, que fue el más detallado de la antigüedad, en lo referente a las relaciones entre anfitriones y huéspedes.

4.- El tema de la responsabilidad del posadero

Como habíamos anticipado ut supra, el tema de la responsabilidad del anfitrión es de particular interés. Por ello trataremos de ampliarlo sin dejar de aclarar que, en el Código de Hammurabi éste tópico, estaba bastante desarrollado para su época, aunque no tan detallado, por supuesto, como en la legislación moderna. Aquí hay algunos puntos clave:

  • Seguridad del huésped: El anfitrión tenía la obligación de garantizar la seguridad física del huésped durante su estancia. Esto incluía protegerlo de robos y agresiones.
  • Protección de bienes: Era responsabilidad del anfitrión cuidar las pertenencias del huésped. Si ocurría un robo en el establecimiento, el anfitrión podía ser considerado responsable.
  • Deber de honestidad: El Código castigaba severamente a los anfitriones que engañaban a sus huéspedes, ya sea en los precios o en la calidad de los servicios ofrecidos.
  • Responsabilidad por conspiraciones: Una ley específica (Ley 109) establecía que si se descubría una conspiración en una taberna y el tabernero no capturaba a los conspiradores y los entregaba a las autoridades, él mismo sería ejecutado.
  • Calidad del servicio: Aunque no se detallaba explícitamente, se infiere que el anfitrión debía proporcionar un servicio adecuado, incluyendo alimentos y bebidas de calidad aceptable.
  • Limitaciones de responsabilidad: Es probable que existieran algunas limitaciones a la responsabilidad del anfitrión, aunque no están claramente definidas en el Código que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Es importante destacar que estas responsabilidades estaban enmarcadas en el contexto de una sociedad muy diferente a la nuestra, donde las nociones de hospitalidad y responsabilidad tenían connotaciones tanto legales como religiosas.

5.- Aspectos del Código de Hammurabi que han influido en el derecho hotelero

El Código de Hammurabi, a pesar de su antigüedad, ha dejado una huella importante en el desarrollo del derecho a lo largo de los siglos.

Si bien no existe una correspondencia directa entre las leyes mesopotámicas y las regulaciones hoteleras actuales, podemos identificar ciertos principios y conceptos que han evolucionado y se han adaptado a las necesidades de las sociedades modernas.

Esos principios han pasado por el tamiz del Derecho Romano. Veamos algunos aspectos:

  • Responsabilidad del prestador de servicios: Una de las ideas más relevantes del Código de Hammurabi es la responsabilidad del posadero por la seguridad y el bienestar de sus huéspedes. Este principio se ha mantenido a lo largo de la historia y se refleja en las leyes modernas que obligan a los hoteles a garantizar la seguridad de sus clientes, tanto en términos físicos como de sus pertenencias.
  • Contrato implícito: El Código de Hammurabi establece una relación contractual entre el posadero y el huésped, aunque de manera más implícita que en los contratos modernos. Esta idea de un acuerdo tácito entre las partes ha evolucionado hacia los contratos de hospedaje actuales, que detallan los derechos y obligaciones de ambas partes.
  • Tarifas y pagos: Aunque las tarifas en el Código de Hammurabi obviamente eran muy diferentes a las actuales, el principio de que los servicios deben ser remunerados se ha mantenido. Las leyes modernas establecen regulaciones bien detalladas sobre las tarifas hoteleras y los métodos de pago.
  • Resolución de conflictos: El Código de Hammurabi establecía mecanismos para resolver disputas entre posaderos y huéspedes. Si bien los procedimientos eran muy diferentes, la idea de que existan mecanismos para resolver conflictos de manera pacífica y justa es un principio fundamental en el derecho moderno, incluyendo el derecho hotelero.

6.- Adaptación de estos principios a las necesidades modernas

  • Mayor especialización: Las leyes hoteleras modernas son mucho más detalladas y especializadas que las leyes del Código de Hammurabi. Se regulan aspectos como la clasificación de los establecimientos, los servicios que deben ofrecer, las condiciones de higiene y seguridad, etc.
  • Protección del consumidor: Las leyes actuales otorgan una mayor protección al consumidor, estableciendo derechos como el derecho a la información, el derecho a la cancelación y el derecho a la indemnización en caso de incumplimiento por parte del hotel.Tengamos en cuenta que han pasado más de 3700 años desde aquél código hasta el actual sistema de defensa de los consumidores y usuarios.
  • Responsabilidad civil: El concepto de responsabilidad civil se ha desarrollado considerablemente desde la época de Hammurabi, y las regulaciones hoteleras modernas establecen normas claras sobre la responsabilidad de los hoteleros en caso de daños o lesiones a los huéspedes.

7.- A modo de conclusión

Aunque el Código de Hammurabi fue creado en un contexto histórico y cultural muy diferente al nuestro, algunos de sus principios fundamentales han perdurado a lo largo de los siglos y han influido en el desarrollo del derecho moderno, incluyendo el derecho hotelero.

La idea de la responsabilidad del prestador de servicios, el acuerdo implícito entre anfitrión y huésped, las tarifas y los mecanismos para resolver conflictos son solo algunos ejemplos de cómo las leyes antiguas pueden inspirar y guiar la creación de normas jurídicas modernas.

En conclusión, el Derecho es un organismo vivo que evoluciona con la sociedad. Las normas jurídicas, lejos de ser estáticas, se adaptan a las circunstancias históricas y a las necesidades de cada época.

El Código de Hammurabi, a pesar de su antigüedad, nos demuestra que los principios fundamentales que rigen las relaciones humanas, como la justicia y la equidad, son universales y trascienden las culturas.

Al analizar el tratamiento que este antiguo código le daba al hospedaje, podemos apreciar cómo ciertos conceptos básicos han perdurado a lo largo de los siglos y han influido en el desarrollo del derecho moderno.

Este análisis nos permite comprender mejor la evolución del derecho hotelero y la importancia de estudiar las fuentes históricas para interpretar las normas jurídicas actuales.

En definitiva, el título de este artículo, “El contrato de hospedaje y el Código de Hammurabi”, lejos de ser descabellado, revela la profunda conexión que existe entre el pasado y el presente en el ámbito del Derecho.»


Fuentes consultadas:

  • González Díaz, L. (2004). Compendio de Historia del Derecho y Del Estado. México. D.F: LIMUSA.
  • de Hammurabi, C. Código de Hammurabi. Federico Lara 2008.
  • de Frontera, L. N. M. Los ordenamientos antiguos.
  • Díaz-Jiménez, Á. H. (2018). Arte y derecho, el código de Hammurabi. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta43(6 Especial).
  • Icaza, B. T. (2003). El» código» de Hammurabi: Sentido político, forma científica y aporte jurídico. Derecho y humanidades, (9).
  • historiaclasica.com  recuperado en  http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html

12/08/2024

error: El contenido está protegido.