TurNoticias

Aerolíneas Argentinas avanza con el cierre de oficinas en distintas provincias

Reestructuración y recorte de gastos

En el marco de un plan para optimizar recursos y reducir costos operativos, Aerolíneas Argentinas continúa con el cierre progresivo de sus oficinas comerciales en diversas ciudades del país. La empresa estatal se encuentra en proceso de clausurar su sede en Bariloche, sumándose a la reciente baja de su punto de atención en Comodoro Rivadavia.

Desde la compañía confirmaron que la estrategia apunta a trasladar toda la atención al ámbito digital. Incluso, no descartan centralizar la gestión comercial en la ciudad de Buenos Aires, eliminando así la necesidad de mantener oficinas físicas en otras localidades.

Ciudades afectadas por la medida

El ajuste no es reciente. En los últimos meses, la aerolínea ya había cerrado sus oficinas en dos de los destinos turísticos más importantes del país: Ushuaia y El Calafate. Ahora, la reestructuración avanza con el cese de actividades en Neuquén, Santa Fe, Bahía Blanca, Salta y Posadas.

El cierre en Neuquén está previsto para finales de abril, en simultáneo con la clausura de la sucursal de Bariloche. En ambos casos, la empresa ha ofrecido la posibilidad de acceder a un plan de retiro voluntario para los empleados afectados.

Opciones para los trabajadores

Aquellos empleados que no opten por el retiro voluntario tendrán distintas alternativas. Según fuentes cercanas a la empresa, algunos serán reasignados a tareas operativas en los aeropuertos, mientras que otros podrían continuar sus funciones bajo la modalidad de trabajo remoto.

Esta misma estrategia ya fue aplicada en Rosario, donde la aerolínea decidió cerrar su oficina a fines de enero y reubicar al personal en el aeropuerto local. En esa oportunidad, la compañía también optó por no renovar el contrato de alquiler del inmueble, sugiriendo que una decisión similar podría tomarse en Santa Fe capital.

Transformación en la atención al público

El traslado de la atención al entorno virtual responde a una tendencia que se ha acelerado en los últimos años dentro del sector aeronáutico. La reducción de costos y la digitalización de los servicios parecen ser las claves de esta nueva etapa para Aerolíneas Argentinas, que continúa reconfigurando su estructura operativa en el país.

La eliminación de oficinas físicas y el traslado de la atención al entorno virtual dejan en evidencia un proceso de ajuste que impacta directamente en los trabajadores del sector. Bajo el argumento de reducir costos, Aerolíneas Argentinas avanza con un modelo que prescinde de puestos laborales presenciales, generando incertidumbre entre los empleados afectados. La digitalización de los servicios, lejos de representar una modernización beneficiosa para todos, se traduce en recortes y en una reestructuración que continúa debilitando la presencia de la empresa en distintas regiones del país.


Turismo y Derecho

error: El contenido está protegido.