Los Guías en Parques Nacionales serán «desregulados»
Anuncio de la medida
El presidente de Parques Nacionales Argentina, Cristian Larsen, anunció a través de su cuenta de X una nueva disposición respecto a la contratación de guías en las áreas protegidas. Según lo informado, su participación será opcional en actividades convencionales y obligatoria solo en actividades de riesgo, como montañismo o rafting.
Reacciones del sector
Tras el anuncio, algunos trabajadores del área manifestaron su preocupación, señalando que la medida podría impactar en el empleo y en la conservación ambiental. En el Parque Nacional Los Glaciares, un grupo de trabajadores expresó sus inquietudes a Larsen durante su visita a la región. Según afirmaron, la medida podría afectar aproximadamente a 300 puestos de trabajo en esa zona.
Argumentos oficiales
Larsen explicó que la medida busca ampliar las opciones turísticas y generar nuevas oportunidades de empleo. Sostuvo que este modelo ya es aplicado en otros países con un turismo de naturaleza desarrollado. Según el funcionario, la desregulación permitirá a los prestadores ofrecer experiencias más variadas y a los visitantes disfrutar de mayor libertad en su recorrido.
Manifestaciones en distintas regiones
En Bariloche, un grupo de más de 100 guías se reunió en la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Centro Cívico para expresar su oposición. Algunos manifestantes indicaron que la medida podría extenderse a otros sectores vinculados al turismo, lo que modificaría significativamente la regulación vigente.
Importancia de los guías en áreas protegidas
Diferentes profesionales del sector resaltaron el rol de los guías en la interpretación del patrimonio natural y cultural. Virginia Gallardo, delegada de ATE en el Parque Nacional Lanín, destacó que los guías cumplen funciones esenciales, como la educación ambiental y la asistencia en casos de emergencia. Además, mencionó que la normativa vigente establece su profesionalización mediante formación y certificaciones.
Modificaciones en la regulación
Desde la administración de Parques Nacionales se informó que se trabaja en una resolución que reestructurará el marco regulatorio para prestadores y permisos turísticos. Según el comunicado oficial, la decisión de contratar guías quedará en manos de las agencias de turismo, sin intervención estatal obligatoria.
Impacto en las comunidades locales
La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz expresó que la medida podría afectar la estabilidad laboral de numerosos trabajadores que dependen de la actividad en las áreas protegidas. Eloy López, guardaparque del Parque Nacional Calilegua, destacó que los guías cumplen un papel clave en la relación entre las comunidades locales y el turismo, transmitiendo conocimientos sobre el entorno natural y cultural.
Controversia por modificaciones en senderos
En paralelo con la discusión sobre los guías, en la región de El Chaltén se generó preocupación por la tala de árboles en un sendero protegido. Según Parques Nacionales, la intervención buscaba habilitar el paso de vehículos UTV, aunque sectores de la comunidad cuestionaron la falta de información y estudios previos.
Continuidad del debate
El debate sobre la regulación de los guías y las intervenciones en las áreas protegidas sigue en desarrollo. Mientras el gobierno defiende la medida como una forma de incentivar el turismo, sectores del ámbito ambiental y laboral continúan expresando su preocupación por las posibles consecuencias de estos cambios